En declaraciones a Reuters, el vicepresidente de Microsoft Will Poole ha confirmado que está trabajando en adaptar una versión básica de Windows XP para que sea compatible con el ordenador portátil XO que promueve el grupo One Laptop Per Child para favorecer la alfabetización digital de los niños en los países en vías de desarrollo.
"Estamos invirtiendo en ello una cantidad de dinero nada despreciable", afirma Poole. "Hasta la fecha hemos realizado avances esperanzadores, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer en análisis y verificación. Todavía no hay nada seguro".
Entre las declaraciones de Poole hay una que resulta, cuando menos, presuntuosa:
- "Todavía nos queda bastante trabajo para determinar si el rendimiento, el consumo y la memoria sumamente limitados de la primera generación de portátiles XO serán compatibles con Windows y con las aplicaciones Windows populares".
Sorprende que Microsoft considere que es el equipo el que ha de ser compatible con Windows, y no a la inversa. También llama la atención que se hable de 'primera generación' del portátil, como dando por supuesto que el dispositivo está condenado a seguir la misma espiral de realimentación entre ampliaciones de hardware y actualizaciones de software que caracteriza a la informática comercial.
El XO comenzará a venderse el mes próximo en los Estados Unidos en una campaña promocional que proporciona un equipo al comprador y otro a un niño en un país del tercer mundo, por un total de 400 dólares. Estará fabricado en China por la firma Quanta, utilizando componentes de AMD y Marvell y software de Red Hat. En mayo pasado, el responsable de software de OLPC aclaró que no tienen intención de ofrecer soporte para Windows en el XO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario