viernes, 12 de octubre de 2007

Seguridad con código abierto: 5 mejores prácticas

Joel Dubin, consultor independiente de seguridad de cómputo y autor del libro The Little Black Book of Computer Security, comparte las que considera son las cinco mejores prácticas para mantener aplicaciones de código abierto seguras.

  1. Inventario de software
    Si todavía no ha realizado un inventario de software, hágalo, ya que le brinda un control sobre lo que está instalado. A diferencia del software propietario que se compra y que por tanto deja rastros de su existencia, las aplicaciones gratuitas pueden descargarse de la red sin que quede un registro de ello.
  2. Administración de parches
    Manejar las actualizaciones o parches en el software libre puede ser complicado, pero es crucial. Para organizaciones pequeñas con una diminuta base de aplicaciones libres, lo más barato es el parcheo manual.
  3. Compatibilidad de la red y el firewall
    Si usted adopta alguna aplicación que requiera hacer cambios radicales en la configuración de su arquitectura y comprometa el buen funcionamiento de su red, quizá ése software no es el adecuado para su organización.
  4. Administración de acceso
    Tan pronto como instale la aplicación, le recomendamos cambiar toda la configuración preestablecida de seguridad para mantenerse a raya de los hackers, que con frecuencia guardan listas de nombres de usuario y contraseñas comunes.
  5. Pruebe y analice
    Aunque el software de código abierto es más seguro que su contraparte comercial, usted debe ser muy cuidadoso para asegurarse que instaló, configuró y actualizó de manera segura.

No hay comentarios: