El perú ha hecho por el momento el pedido más importante de portátiles OLPC, con 272.000 unidades que ya están comenzando a llegar y con los que se trata de mejorar la educación de los pequeños y jóvenes del país.
El artículo de Associated Press habla de la experiencia que los primeros niños están teniendo en Arahuay, un pequeño pueblo de las montañas peruanas en el que ya disponen de los primeros XO que han llegado al país.
Teniendo en cuenta que muchas de las familias que disponen de uno para sus pequeños apenas pueden ganar mensualmente lo que cuesta uno de estos portátiles en el resto del mundo, resulta admirable comprobar que el portátil está comenzando a dar sus primeros frutos.
“Algunos de los niños me dicen que no quieren ser como sus padres, no quieren trabajar en el campo”, afirma la profesora de primaria Erica Velasco. Una de las tareas que les ha pedido es que busquen fotos de invertebrados con este portátil, el XO que está gobernado por Linux y que carece de disco duro.
Parece que la cámara integrada es el componente que causa más sensación entre los jóvenes, pero seguramente poco a poco vayan descubriendo su verdadero potencial educativo. Así lo cree Oscar Becerra, responsable de la educación tecnológica en el país, quien cree que el proyecto OLPC puede invertir la situación actual del país, en la que muchos jóvenes llegan a las grandes ciudades del país, como Lima, sin apenas educación ni conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario